Bienvenido (a)

Bienvenido (a) a la página de la Comunidad CUDI de Supercómputo en México. En esta página podrás encontrar información de nosotros así como servicios y proyectos en los que estamos trabajando. También, podrás encontrar información sobre las distintas formas en las que puedes participar en nuestra comunidad.

¡Eres bienvenido (a)!

¿Cómo podemos ayudarte hoy?
Profesores Estudiantes Investigadores Técnicos Administrativos Empresarios

Profesores

  1. Material didáctico.
    1. Si necesitas material didáctico para tu clase, revisa este enlace → [Enlace]  (Enlace a Patrones de diseño)
  2. Asesoría en hardware o software
    1. Para asesorías contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas donde explique cómo podemos ayudarle.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
      Facebook: https://www.facebook.com/alfredocristobalsalas
      LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfredocristobalsalas/ 
  3. Ser miembro de la comunidad.

Para ser miembro de la comunidad contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo su solicitud
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

Estudiantes

  1. Hacer tesis de grado en el área de supercómputo
    1. Seleccionar alguna de las siguientes categorías.
      1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
      2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
      3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
      4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
      5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
      6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
      7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
      8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
      9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
      10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
      11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
      12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México.
    2. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo en la definición, seguimiento y conclusión de tu tesis.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
      Facebook: https://www.facebook.com/alfredocristobalsalas
      LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfredocristobalsalas/

      Nota: No te preocupes si el tema parece complicado. Nosotros te ayudaremos durante tu trabajo de investigación.
       
  2. Jóvenes Talentos en Computación de Alto Desempeño.
    1. Este programa busca a jóvenes entre 15 y 20 años con capacidades avanzadas en desarrollo de software y arquitectura de computadoras. Para conocer más de este programa contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo en la definición, seguimiento y conclusión de tu tesis.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
      Facebook: https://www.facebook.com/alfredocristobalsalas
      LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfredocristobalsalas/

       
  3. Prácticas profesionales, Servicio social, Certificaciones.
    1. Nuestra comunidad puede orientarte en conseguir un espacio para hacer tus prácticas profesionales en algún centro de investigación o centro de supercómputo. Para mayor información contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo en la definición, seguimiento y conclusión de tu tesis.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
      Facebook: https://www.facebook.com/alfredocristobalsalas
      LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfredocristobalsalas/ 
 
  1. Visitar un centro de supercómputo
    1. Para solicitar la visita a un centro de supercómputo mexicano o del extranjero, revisa la lista de centros [Enlace a CECAD]
    2. Escribe un oficio de solicitud donde expliques tus expectativas o temas que quieres alcanzar durante tu visita.
    3.  Para mayor información contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo en la definición, seguimiento y conclusión de tu tesis.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
      Facebook: https://www.facebook.com/alfredocristobalsalas
      LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfredocristobalsalas/

       
  2. Cursos especializado
    1. Para solicitar cursos de la Comunidad CUDI de Supercómputo realizar los siguientes pasos
      1. Seleccionar alguna de las siguientes áreas:
        1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
        2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
        3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
        4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
        5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
        6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
        7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
        8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
        9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
        10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
        11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
        12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
      2. Enviar un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
Para mayor información contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo en la definición, seguimiento y conclusión de tu tesis.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
Facebook: https://www.facebook.com/alfredocristobalsalas
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfredocristobalsalas/

Investigadores

  1. Asesoría con código
    1. Obtener el diseño UML o el diseño arquitectónico de tu software.
    2. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
    3. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de asesoría.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  2. Ser miembro de la Comunidad CUDI de Supercómputo
    1. En la Comunidad CUDI de Supercómputo eres bienvenido. Para ser miembro se requiere de cumplir los siguientes requisitos deseables.
      1. Tu institución debe ser miembro CUDI. Ver miembros CUDI. [Enlace]
      2. Tener interés en las siguientes áreas:
        1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
        2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
        3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
        4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
        5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
        6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
        7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
        8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
        9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
        10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
        11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
        12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
    2. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
    3. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de membresía.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  3. Colaboración nacional o internacional.
    1. Tu institución debe ser miembro CUDI. Ver miembros CUDI. [Enlace]
    2. Explicar el tipo de colaboración que se requiere.
    3. Conocer las áreas de trabajo de la comunidad.
      1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
      2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
      3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
      4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
      5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
      6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
      7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
      8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
      9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
      10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
      11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
      12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
    4. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
    5. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  4. Conseguir tesistas de licenciatura o posgrado.
    1. Definir las líneas de investigación o proyectos de investigación activos.
    2. Definir las competencias deseables de los tesistas.
    3. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
    4. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  5. Ando buscando trabajo.
    1. Definir las líneas de investigación o proyectos de investigación activos.
    2. Definir las áreas de supercómputo 
      1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
      2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
      3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
      4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
      5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
      6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
      7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
      8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
      9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
      10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
      11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
      12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
    3. Contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  6. Quiero hacer divulgación de ciencia.
    1. Definir las áreas de supercómputo 
      1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
      2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
      3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
      4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
      5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
      6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
      7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
      8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
      9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
      10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
      11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
      12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México

Contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

Técnicos

  1. Cursos de actualización o especialización.
    1. Ver la lista de cursos disponibles al momento en la comunidad [Enlace]

       
  2. Búsqueda de empleo.
    1. Hacer tu CV
    2. Explicar tus conocimientos en hardware/software de supercómputo.
    3. Listar los productos que has generado en el área. 
    4. Contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  3. Asistencia en instalación o configuración de hardware / software.
    1. Describir el problema incluyendo los datos del software y el hardware utilizado. 
Contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

Administrativos

  1. Vinculación institucional con universidades o centros de investigación o centros de supercómputo. 
    1. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal. Se requiere comprender cómo quiere hacer la vinculación. Por ejemplo: hacer seminarios conjuntos, programas de intercambio académico, visitas guiadas a los centros de investigación, etc. 
    2. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  2. Asesoría en la compra de equipo de cómputo avanzado. 
    1. Listar las actividades que realizará el equipo de cómputo. 
    2. Aclarar el presupuesto del proyecto. 
    3. Aclarar el recurso humano que le apoyará en la instalación, configuración y mantenimiento del equipo de supercómputo.
    4. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
    5. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  3. Invitar a algún investigador a dar una conferencia/curso en mi institución. 
    1. Elegir un tema de especialización del supercómputo
      1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
      2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
      3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
      4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
      5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
      6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
      7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
      8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
      9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
      10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
      11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
      12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
    2. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

Empresarios

  1. Saber de cómputo de alto desempeño. 
    1. Ver Centro de Excelencia de Cómputo de Alto Desempeño [Enlace] 
 
  1. Invitar a algún investigador a dar una conferencia/curso en mi institución. 
    1. Elegir un tema de especialización del supercómputo
      1. Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica. 
      2. Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
      3. Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
      4. Computación en Cluster, Grid y Nube.
      5. Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
      6. Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
      7. Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
      8. Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
      9. Energía, Enfriamiento / Computación Verde
      10. Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
      11. HPC en Salud, Educación y Gobierno.
      12. Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
    2. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
    3. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  2. Quiero hacer una visita a un centro de supercómputo mexicano o extranjero. 
    1. Seleccionar alguno de los centros de supercómputo [Enlace]
    2. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
    3. Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
      Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>

       
  3. Asesoría en la compra de equipo de cómputo avanzado. 
    1. Listar las actividades que realizará el equipo de cómputo. 
    2. Aclarar el presupuesto del proyecto. 
    3. Aclarar el recurso humano que le apoyará en la instalación, configuración y mantenimiento del equipo de supercómputo.
    4. Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>