- Asesoría con código
- Obtener el diseño UML o el diseño arquitectónico de tu software.
- Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
- Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de asesoría.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
- Ser miembro de la Comunidad CUDI de Supercómputo
- En la Comunidad CUDI de Supercómputo eres bienvenido. Para ser miembro se requiere de cumplir los siguientes requisitos deseables.
- Tu institución debe ser miembro CUDI. Ver miembros CUDI. [Enlace]
- Tener interés en las siguientes áreas:
- Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica.
- Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
- Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
- Computación en Cluster, Grid y Nube.
- Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
- Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
- Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
- Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
- Energía, Enfriamiento / Computación Verde
- Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
- HPC en Salud, Educación y Gobierno.
- Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
- Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
- Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de membresía.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
- Colaboración nacional o internacional.
- Tu institución debe ser miembro CUDI. Ver miembros CUDI. [Enlace]
- Explicar el tipo de colaboración que se requiere.
- Conocer las áreas de trabajo de la comunidad.
- Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica.
- Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
- Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
- Computación en Cluster, Grid y Nube.
- Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
- Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
- Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
- Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
- Energía, Enfriamiento / Computación Verde
- Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
- HPC en Salud, Educación y Gobierno.
- Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
- Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
- Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
- Conseguir tesistas de licenciatura o posgrado.
- Definir las líneas de investigación o proyectos de investigación activos.
- Definir las competencias deseables de los tesistas.
- Hacer un oficio digitalizado con firma donde se haga una solicitud formal.
- Contactar al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
- Ando buscando trabajo.
- Definir las líneas de investigación o proyectos de investigación activos.
- Definir las áreas de supercómputo
- Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica.
- Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
- Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
- Computación en Cluster, Grid y Nube.
- Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
- Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
- Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
- Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
- Energía, Enfriamiento / Computación Verde
- Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
- HPC en Salud, Educación y Gobierno.
- Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
- Contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo.
Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
- Quiero hacer divulgación de ciencia.
- Definir las áreas de supercómputo
- Uso de Sistemas de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para resolver problemas complejos en campos de investigación científica y académica.
- Aplicaciones para Ciencia e Ingeniería, Visualización Científica, Simulación y Modelado.
- Procesamiento Paralelo, Técnicas y Algoritmos, GPUs, Xeon Phi y otros aceleradores.
- Computación en Cluster, Grid y Nube.
- Herramientas y Ambientes para Ingeniería de Sistemas de Alto Rendimiento, Herramientas de Software, Herramientas de Programación, Virtualización.
- Arquitecturas, Tecnología de Componentes, Infraestructura.
- Tecnologías nuevas y emergentes para HPC, Big Data, Redes Avanzadas, Tecnologías Petascale/Exascale.
- Computación de Alto Rendimiento Técnico y de Negocios (HPTC/HPBC).
- Energía, Enfriamiento / Computación Verde
- Aprovisionamiento y Optimización de Recursos.
- HPC en Salud, Educación y Gobierno.
- Innovación y Desarrollo de Tecnologías HPC en México
Contacta al coordinador de la comunidad Dr. Alfredo Cristóbal Salas haciendo tu solicitud de apoyo. Correo electrónico: <supercomputo@cudi.edu.mx>
|